Hoy voy a hablaros sobre 5 curiosidades sobre videojuegos que me han llamado la atención debido a que el tema de este blog eran las curiosidades sobre temas frikis y ya era hora de hablar sobre algunas.
1 Pueblo lavanda
Este es un creepypasta bastante curioso.
Corría el año 1996. La compañía Game Freak acababa de sacar al mercado ni más ni menos que la primera edición de Pokémon Rojo y Verde. Por lo visto, informes policiales indican que, durante los meses de verano de ese mismo año, se dieron la friolera de 104 casos de suicidio en niños de 7 a 12 años (franja de edad objetivo de ventas del juego).
En todos los casos, se investigó el por qué de su comportamiento. Los padres alegaban que sus hijos estaban enganchados al juego. Se analizaron varios de esos cartuchos y en todos la memoria interna del juego situaba el último estado del jugador en Pueblo Lavanda.

Los síntomas que sufrían los niños previamente al suicidio parecían ser inducidos por la música que sonaba al entrar en Pueblo Lavanda. Al parecer, la melodía poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-púberes pueden escuchar. La combinación de sonidos estridentes y agobiantes producían en los jugadores fuertes dolores de cabeza o incluso migrañas, acompañadas de insomnio. El siguiente estado que se padecía era irritabilidad, acompañada de insomnio, adicción al juego y, en muchos casos, sangrado de nariz. Finalmente, los afectados sufrían náuseas y vómitos, y una depresión muy fuerte (algo impropio en niños de esa edad).
Era esa pérdida de apego a la vida y ese malestar lo que llevó a muchos niños al suicidio. Se informó a Game Freak de los supuestos efectos producidos por esa música, y corrigieron la melodía en las siguientes versiones del juego incluídas las versiones (Rojo y Azul de Europa y EE.UU) que todos conocemos. Nuestra melodía es muy parecida, al parecer sólo carece de un supuesto "murmullo" que causa melodías bitonales en la canción original, incluyendo los tonos que nosotros ya no podemos escuchar debido a la edad.
Esto es un creepypasta y es bastante probable que no sea cierto. Si eres valiente y quieres comprobar su certeza aquí tienes un vídeo con la supuesta canción original:
2 Cronología Zelda
Aunque la historia de cada juego casi siempre se puede reducir a la relación de odio-dependencia entre un joven héroe, un malvado rey y la princesa de Hyrule, la cronología de la saga es todo un misterio, y aunque los fans intentan dar algún sentido a todo fijándose en cada detalle que encuentran, la verdad sólo está en un documento confidencial con las líneas maestras de la saga al que alguna vez han hecho referencia Miyamoto y cia.

Así, si el primer Zelda lo comenzó todo y la secuela va después cronológicamente (fácil, ¿no? esperad), el tercer juego de la saga, A Link to the Past, es una precuela a los anteriores, pero sólo hasta la llegada de Ocarina of Time, que se sitúa siglos antes de A Link to the Past. Peeeeero al final del Ocarina of Time nos lían mucho más porque se crean dos líneas temporales paralelas, por lo que hay ciertos juegos que siguen una en concreto, como Majora’s Mask, que sigue la del Link más niño, y Twilight Princess, que va 100 años después. Por su parte, The Wind Waker sucede mucho después del otro final de Ocarina of Time, el Phantom Hourglass de la DS es una secuela directa del anterior y el último hasta el momento,Spirit Tracks, se deduce que transcurre un par de generaciones después del Phantom Hourglass. Y ojo, que el venidero Skyward Sword se dice que transcurrirá antes de Ocarina of Time, es decir, que será una precuela de una precuela de la precuela del primer Zelda.
En fin, mientras sigan siendo divertidos…
3 Juego más dificil.
Por muchos usuarios y amantes de los juegon online,el juego llamado propiamente "El juego mas dificil del mundo" es,como lo dice su nombre,el mas complicado de todos. En el juego eres un cuadradito rojo,que tiene que llegar a la salida sin tocar los circulitos azules agarrando circulitos amarillos antes de llegar a la meta. El juego tiene una segunda versión igual de dificil.
Si quieres probarlo aquí está el enlace:
4 El misterio del polybius
Polybius es un supuesto videojuego arcade que se convirtió en una leyenda urbana. Según la historia, el juego fue lanzado al público en 1981, causando efectos devastadores a los jugadores tales como locura, estrés, horribles pesadillas e incluso tendencia al suicidio. Poco tiempo después de su lanzamiento, el juego desapareció sin dejar rastro.
El juego nunca antes visto había aparecido en varios suburbios de Portland, en partes de Oklahoma y según afirman muchos, también en el norte de California, Estados Unidos, conocido como Polybius. El juego supuestamente fue fabricado por una empresa llamada Sinneslöschen (en alemán "pérdida de los sentidosy programado por Ed Rotberg. Se especuló que la compañía Sinneslöschen formaba parte de una organización secreta del gobierno o que se trataba de un nombre en clave de Atari.

En el juego, el jugador manejaba una nave que disparaba a una serie de enemigos mientras las fases se desarrollaban con una temática tipo puzzle. Así mismo, todos los testigos coincidían en que una particularidad del juego era que la nave no se movía con el mando, sino que la pantalla rotaba alrededor de la nave. El juego constituía una revolución por aquella época, y su aspecto gráfico, de colores vivos y abundantes efectos lumínicos, constituyó una fuerte llamada de atención para todos los fanáticos de lo pixelado.
Hay una versión del polybius creada según el testimonio de algunos jugadores de antiguos jugadores del verdadero polybius circulando por internet.
PRECAUCIÓN. El jugarlo marea, puede producir ataques epilépticos y además aparecen mensajes subliminales.
Si te atreves a jugarlo puedes descargarlo aquí:
5 E.T. de Atari.
Tras el éxito taquillero de ET, se preparó un videojuego inspirado en la película para la Atari 2600. Estaban tan seguros de que sería un bombazo que fabricaron más cartuchos que el número de videoconsolas que habían vendido.
Una mecánica simple y aburrida unida a un fallo enorme en el juego hizo que Atari no encontrara ninguna salida para los cartuchos del simpático extraterrestre.
Según cuenta la leyenda urbana, Atari optó por enterrar los juegos de ET en un desierto de Nuevo México, para evitar el elevado coste que suponía almacenarlos. En el lugar donde se cree que se enterraron hay un cartel que dice: “Aquí descansa ET y su familia”.